DEL MÉXICO INDEPENDIENTE AL INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA 1821-1910
Damos inicio al tema que repercutió en la conformación social de nuestro país en su etapa inicial como independiente y soberano, en este bloque conoceremos las modificaciones que como sociedad hemos heredado de la revolución mexicana. Dejo algunos comentarios para su lectura, análisis; incluyo algunos vídeos para mejor asimilación.
¿ QUE CARACTERÍSTICAS DEL MÉXICO ACTUAL TUVIERON SU ORIGEN EN EL SIGLO XIX?
HACIA LA FUNDACIÓN DE UN NUEVO ESTADO.
México, al iniciar su vida independiente,
aspiraba a ser un verdadero país. Los mexicanos libres se dieron a la tarea de
buscar la fórmula para construir una nación, y tuvieron enfrentamientos que
dieron lugar a luchas y desórdenes políticos.
El país tuvo cambios sociales. Los españoles
peninsulares se marcharon a España, pero algunos se quedaron aquí porque habían
formado familias mexicanas. Los criollos se dividieron en dos grupos: de un
lado los criollos ricos, terratenientes y dueños de minas, deseosos de mantener
los antiguos privilegios, y del otro los criollos, con puestos de poca
importancia en el sacerdocio, la milicia y la abogacía.
España no dejó de intentar la recuperación de su
antigua colonia. En julio de 1829 salió de Cuba la última expedición militar
española al mando del brigadier Isidro Barradas, con la misión de reconquistar
México, pero fue rechazada por los generales mexicanos Manuel Mier y Terán y
Antonio López de Santa Anna.
Los mestizos, los indígenas y las castas, aunque
habían dejado de ser esclavos, siguieron en una situación miserable, semejante
a la que habían tenido durante la Colonia.
La industria era artesanal; continuaba la tradición
de los oficios realizados con instrumentos muy rudimentarios y el trabajo en
los obrajes.
Con respecto a la agricultura, las haciendas y
plantaciones se encontraban abandonadas. En varias haciendas que producían
azúcar, por ejemplo, las máquinas para moler caña habían sido utilizadas para
fundir cañones y armas. Además, los agricultores desconocían los adelantos
logrados en países de Europa.
El comercio del México independiente casi no
existía. Estaba limitado a cultivos como el tabaco o el algodón, y a
manufacturas de cuero, barro y cerámica.
La soberanía era la única riqueza con que contaba
México para iniciar su nueva vida.
El clero poderoso, los españoles, los criollos ricos
y los militares de alto grado formaron la clase aristocrática de México y se
interesaron en la política para defender sus posiciones y dinero.
Después de 1821, México intentó distintas formas de
gobierno para asegurar la paz entre los mexicanos y obtener el respeto de todos
los países.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta pagina.