Guerra de Reforma 1857-1861
La Guerra de Reforma o
guerra de los tres años, es una etapa de la historia de México transcurrida
entre el 17 de diciembre de 1857 y el 1 de enero de 1861, dentro de la cual se
vivieron conflictos políticos que llevaron a enfrentamientos armados entre
liberales y conservadores.
Las causas de esta conflagración civil, se venían arrastrando desde la
promulgación de leyes en esencia liberales, como fue la ley que quitaba el
fuero eclesiástico y militar; ley, que además permitía que miembros de la
iglesia y militares que cometerían algún delito, fueran juzgados por tribunales
de orden civil y no en tribunales eclesiásticos o militares según
correspondiera; esta ley que permitía lo anterior mencionado, fue llamada ley
Juárez, ya que fue ideada por Benito Juárez, misma que fue promulgada el 23
de noviembre de 1855 con el nombre oficial de, Ley de Administración de
Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación del Distrito y Territorios.
Otra ley promulgada con tintes liberales, seria la llamada ley Lerdo,
siendo esta, una de las legislaciones más agresivas, ya que esta ley pedía, por
un lado al clero, desamortizar propiedades vendiéndolas y por otro los pueblos
indígenas se vieron imposibilitados de poseer propiedades comunales, obligando
a estos a dividir en propiedades individuales, provocando el despojo de sus
tierras a manos de latifundistas; esta ley fue promulgada el 25 de junio de
1856. La ley Iglesias, también llamada Ley de Obvenciones
Parroquiales promulgada el 11 de abril de 1857, imposibilitaba a la iglesia de
exigir cuotas elevadas a quien tuviera solo lo indispensable para vivir, la
autoría de esta ley fue de José María Iglesias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta pagina.