viernes, 31 de julio de 2015

EN BUSCA DE UN SISTEMA POLÍTICO. LIBERALES VS CONSERVADORES

Liberales VS Conservadores


Origen
Liberales
Eproyecto político era introducir cambios profundos en la sociedad para quitar el despotismo y poner libertades políticas y civiles. Se pensaba en una república federal, democrática, representativa, burguesa y popular, estableciendo los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Querían que hubiese igualdad ante la ley manteniendo la constitución de 1824. Otorgar libertades individuales para consagrarse al trabajoindustriacomercio etc., de cada uno. Habiendo tolerancia de religiones.
El pasado histórico es la economía como idea política, tienen ideas de la ilustración, niegan su tradición hispana, creen en el antagonismo (indios vs. españoles). En su época prehispánica era gloriosa.
Integrantes
Quienes lo apoyaban son gente de modestos recursos, profesión abogadil, clero bajo, juventud y larga cabellera, entre ellos están: José Ma. Luis Mora, Santos Degollado, Epitacio Huerta, Guillermo Prieto, Juárez, Ocampo, Parrodi, Payno, Silíceo, Comonfort, Manuel Doblado y Ponciano.


Características
El liberalista promueve las libertades civiles y el máximo límite al poder coactivo de los gobiernos sobre las personas; se opone a cualquier forma de despotismo, suscitando a los principios republicanos, siendo la corriente en la que se fundamentan la democracia representativa y la división de poderes.


Aboga principalmente por:El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de ésta, el progreso de la sociedad.El establecimiento de un Estado de Derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento con un mismo marco mínimo de leyes.Sus características principales son:El individualismo, que considera al individuo primordial, como persona única y en ejercicio de su plena libertad, por encima de todo aspecto colectivo.La libertad como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos: libertad de pensamiento, de expresión, de asociación, de prensa, etc., cuyo único límite consiste en la libertad de los demás, y que debe constituir una garantía frente a la intromisión del gobierno en la vida de los individuos.El principio de igualdad entre las personas, entendida en lo que se refiere a diversos campos jurídico y político. Es decir, para el liberalismo, todos los ciudadanos son iguales ante la ley y ante el Estado.El derecho a la propiedad privada como fuente de desarrollo e iniciativa individual, y como derecho inalterable que debe ser salvaguardado y protegido por la ley.

Conservadores
Su proyecto político es continuar con el antiguo régimen y orden social español, basado en privilegios en prejuicio de otros. Son sin elecciones. monarquía centralista con estados convertidos a departamentos, que son 100% independientes del monarca. Son anti-federalistas.
El pasado histórico es poco, es una aberración diabólica exceptuando la época colonial ya que fue la parte más gloriosa.

Integrantes
Quienes lo apoyaban, son gente rica, del ejército, terratenientes, etc. como por ejemplo Lucas Alamán (fundador), Airangoiz, Elguero, Zuluaga, Juan Nepomuceno, Antonio Haro, Miramón, Osollo, Márquez, etc.
Características
Conservadores: 


Son aquellas opiniones y posicionamientos, generalmente de centro-derecha y derecha, que favorecen tradiciones y que son adversos a los cambios bruscos o radicales. En lo social, los conservadores defienden valores familiares y religiosos. Generalmente el conservadurismo se asocia al nacionalismo y el patriotismo. En lo económico, los conservadores históricamente se posicionaron como proteccionistas -en oposición al librecambismo económico-. Actualmente esta asociación es menos clara, ya que durante siglo XX algunos de los partidos conservadores adoptaron posiciones liberales al fusionarse con partidos de esta tendencia, aliados en la defensa del orden socio-económico capitalista. Consecuentemente, en la actualidad en el conservadurismo político coexisten diversas posturas sobre lo económico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta pagina.