LOS CONFLICTOS INTERNACIONALES Y EL DESPOJO TERRITORIAL.
La pérdida de las colonias americanas fue un golpe muy fuerte para
España .La España dejo que la Nueva España se escaparan de sus manos. El Rey
Fernando VII no se resignó a esa pérdida de la Independencia de México. En una
isla de frente al puerto de Veracruz, todavía permanecieron por algunos años
tropas españolas.Mantuvieron una guerra contra el naciente México porque
buscaban reconquistar el territorio.
En 1823, el gobierno mexicano declaro la guerra a los españoles, pertrechados
en San Juan de Ulloa. Luego en 1825 recuperaron el fuerte. En 1827 hubo otro
intento de reconquista española, que fue descubierta y controlada. A mediados
de 1829 llego un nuevo intento de reconquista española a nuestro país.
NuevaEspaña se vuelve vulnerable
a los ataques extranjeros. Monarquía española no reconoce
independencia de Nueva España.
Surgieron grupos nativistas
exigían su salida de nuestro territorio Un ataque fueencabezado
por el fraile Joaquín Arenas
-conspiración para reinstalar régimen colonial Esto afecto los intercambios
comerciales
entre México y Europa 1829 Vicente Guerrero promulgo una ley que
decreto la expulsión de los españoles. Julio de 1829 sale de cuba una expedición
(Brigader Isidro Barradas)
Defensa nacional: Antonio López de Santa Anna y Manuel Mier y Téran Fernando
VII considero momento propicio para
recuperar sus antiguos dominios El ejercito de Barradas estaba debilitado y
esto trajo consigo que los españoles sufrieran una derrota en la Batalla de
Pueblo Viejo
(10 y 11 de septiembre de 1829) El brigadier Barradas firmo la capitulación y se
fue del país. En este, España reconoció la soberanía de México y las nueve repúblicas Latinoamericanas. Diciembre de 1836 después de la muerte de Fernando
VII se firmó un Tratado de Paz y Amistad entre España y México.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta pagina.